ENIAC |
Posteriormente, en 1949 se construyo el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), que fue una de las primeras computadoras electrónicas. No comenzó a funcionar hasta 1951. La principal diferencia con respecto a ENIAC era que no era decimal, sino una binaria y además tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Tanto la ENIAC como la EDVAC fueron construidas en el laboratorio de investigación balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. A los diseñadores de la ENIAC se les unió Jhon Von Neumann, (del que se habla en otra entrada del blog) y que ideo el sistema para almacenar el programa en una memoria aparte. EDVAC poseía menos válvulas, menos diodos, y, por lo tanto, pesaba menos, 7.850 kg. Su coste fue aproximadamente de 500.000 dólares, mucho más que el presupuesto inicial (unos 100.000 dólares). El personal operativo se componía de treinta personas para cada turno de ocho horas. Tenía una memoria de 1000 palabras de 44 bits y era capaz de llevar a cabo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Finalmente, UNIVAC (Universal Autonomic Computer) fue la primera computadora vendida comercialmente en los Estados Unidos.
UNIVAC nació de los ingenieros que construyeron la ENIAC y EDVAC. Aunque fuera una computadora comercial, seguía siendo muy cara, costaba casi 1.5 millones de dólares, sin añadir costes de mantenimiento. Fue la primera computadora con la que se analizaron resultados electorales. UNIVAC fue el antecesor a todos los ordenadores comerciales que tenemos hoy en día, aunque todavía faltarían unos años para que un joven desde su garaje revolucionara el mercado de los ordenadores comerciales y los hiciera accesibles a todo el mundo.
UNIVAC |