Ir al contenido principal
La computación es una rama de la ciencia que ha estado presente durante todo el desarrollo del ser humano, desde los inicios prehistóricos con el ábaco hasta la actualidad con los ordenadores de hoy en día, incluso hasta el futuro con la computación cuántica. Ha sido muy importante en el avance y modernización del ser humano, aunque no siempre se ha usado con fines pacíficos. Soy Alejandro Castro Sánchez y en este blog he recopilado información sobre el tema que me tocaba para el trabajo creativo, Los primeros ordenadores: hasta 1960, que se puede ver en forma de entradas del blog en la barra superior, abordando temas como el ordenador de Zuse, la maquina Mark 1, La arquitectura de Von Neumann o las primeras computadoras.

ENIAC y EDVAC. UNIVAC

Fotografia de la computadora ENIAC
ENIAC
 ENIAC y EDVAC fueron dos proyectos (ENIAC fue el predecesor de EDVAC) de computadores creados para resolver problemas de balística del ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. ENIAC se empezó a construir en 1943 por los estadounidenses John William Machi y John Presper Eckert, pero no fue hasta 1946 cuando se puso en funcionamiento. El ENIAC ocupaba una habitación entera y pesaba 27 toneladas. Además constaba de 7.200 de diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y alrededor de 5 millones de soldaduras, todas hechas a mano. El principal problema del ENIAC era que estaba usaba tubos de vacío y estos eran muy poco fiables y se estropeaban cada 10 minutos, teniendo que gastar otros 15 minutos para ver cuál de los 17.468 tubos era el que había fallado, lo que hacia que los periodos de funcionamiento fueran cortos y los de mantenimiento bastante largos. El periodo más largo de operación del ENIAC sin un solo fallo fue casi 5 días.

EDVAC
Posteriormente, en 1949 se construyo el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), que fue una de las primeras computadoras electrónicas. No comenzó a funcionar hasta 1951. La principal diferencia con respecto a ENIAC era que no era decimal, sino una binaria y además tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Tanto la ENIAC como la EDVAC fueron construidas en el laboratorio de investigación balística de Estados Unidos de la Universidad de Pensilvania. A los diseñadores de la ENIAC se les unió Jhon Von Neumann, (del que se habla en otra entrada del blog) y que ideo el sistema para almacenar el programa en una memoria aparte. EDVAC poseía menos válvulas, menos diodos, y, por lo tanto, pesaba menos, 7.850 kg. Su coste fue aproximadamente de 500.000 dólares, mucho más que el presupuesto inicial (unos 100.000 dólares). El personal operativo se componía de treinta personas para cada turno de ocho horas. Tenía una memoria de 1000 palabras de 44 bits y era capaz de llevar a cabo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Finalmente, UNIVAC (Universal Autonomic Computer) fue la primera computadora vendida comercialmente en los Estados Unidos.
UNIVAC nació de los ingenieros que construyeron la ENIAC y EDVAC. Aunque fuera una computadora comercial, seguía siendo muy cara, costaba casi 1.5 millones de dólares, sin añadir costes de mantenimiento. Fue la primera computadora con la que se analizaron resultados electorales. UNIVAC fue el antecesor a todos los ordenadores comerciales que tenemos hoy en día, aunque todavía faltarían unos años para que un joven desde su garaje revolucionara el mercado de los ordenadores comerciales y los hiciera accesibles a todo el mundo.
UNIVAC